Películas DBZ
 

En esta sección encontrarás breves resúmenes de las películas de la segunda y más exitosa parte de la serie.


“El Secuestro de Gohan”

Título original: Ore no Gohan o Kaese!
Director: Daisuke Nishio
Fecha de estreno: 15/07/89 (Japón)

Es la primera de una extensa serie de películas de Dragon Ball Z.
La historia de la misma nos relata el secuestro de Gohan, hijo de Gokú, por parte del demonio Garlick Jr, quien, además de intentar destronar a Kami Sama, busca las esferas del dragón para así poder hacer realidad su deseo: Volverse inmortal.
De esta manera,  y muy similar a la batalla ante Raditz en la serie, Piccoro y Gokú unirán fuerzas para combatir al enemigo, y será el mismo Gohan quien reluzca todo su potencial para vencer al demonio.


“El siniestro Dr Willow”

Título original: Kono Yo de Ichiban Tsuyoi Yatsu
Director: Daisuke Nishio
Fecha de estreno: 10/03/90 (Japón)

Si se me permite una opinión, uno de los peores films que se hayan hecho de Dragon Ball en su totalidad. La película nos cuenta la historia de un malévolo doctor, que luego de sufrir un accidente, buscará apoderarse del cuerpo del ser más poderoso de La Tierra.
Al igual  que en muchas de las películas, Gokú  y compañía deberán sortear, primero, a subordinados del enemigo real, para luego batirse a duelo con el mismo. En dicha batalla podremos ver una contienda entre Piccoro Jr (Siendo controlado) y Gokú y también apreciar al máximo protagonista de la serie haciendo uso de su más poderosa técnica hasta aquel momento, el Kaioh Ken.


“El súper combate por el destino de La Tierra”

Título original: Chikyu Marugoto Kyokessen
Director: Daisuke Nishio
Fecha de estreno: 07/07/90 (Japón)

En esta aventura los Guerreros Z vuelven a reunirse para enfrentar a la primera gran amenaza aparecida en el mundo de las películas. Turles, uno de los Saiyajins sobrevivientes a la explosión del planeta Veyita y de aspecto muy similar al de Gokú, ha llegado a La Tierra con el objetivo de plantar allí, las semillas de un particular árbol, cuyos frutos son capaces de aumentar el poder de quien los consuma.
Una vez más, el rival a vencer vendrá acompañado de un grupo de guerreros a los que los seguidores de Gokú deberán vencer. También podremos apreciar a un Gohan transformado en Ózaru atentando contra su padre.
Gracias a una Genki Dama formada de manera especial (Utilizando la energía del árbol plantado por Turles) la batalla llegará a su fin.


“Son Gokú, el Súper Saiyajin”

Título original: Super Saiyajin da Son Goku
Director: Kozo Morishita
Fecha de estreno: 19/03/91 (Japón)

En esta ocasión, un namekuseijin dotado de poderes sobrenaturales, Lord Slug, llegará a La Tierra con la intención de convertirla en su nave espacial. Luego de que se le sea concedido el deseo de regresarle la juventud (Sí, como lo hizo Piccoro Daimaoh), Slug se encargaría de traerle problemas a un Gokú que alcanzaría el estado Giji Súper Saiyajin, un absurdo intermedio entre un Saiyajin normal y un Súper Saiyajin (Esto debido a que en la serie televisiva Gokú no había llegado a transformarse en Ssj todavía). La batalla tendría fin gracias a una ridícula pero efectiva idea y el remate, cuando no, con la archiconocida Genki Dama.


“Los rivales más poderosos”

Título original: Tobikkiri no Saikyo tai Saikyo
Director: Mitsuo Hashimotoi
Fecha de estreno: 20/07/91 (Japón)

La aparición de toda la familia espacial se completa con la llegada de Cooler. Este individuo viene con la misión de enfrentar al Súper Saiyajin que supuestamente asesinó a su hermano Freezer. La película, al igual que todas las de este animé, no es muy extensa y creo que la historia estaba para algo mejor. Resulta extraño ver a un Gokú transformándose en Súper Saiyajin apenas sobre el final de la película (Si bien aún no dominaba la transformación a la perfección, no tendrían que haber vuelto a utilizar un estímulo para que desate su furia). Existen escenas que hasta parecen fotocopiadas de la serie, por decirlo de alguna manera. En sí, el film es una clara copia de la batalla ante Freezer en Namek.


“Guerreros de fuerza ilimitada”

Título original: Kekitotsu!! 100 Oku Power no Senshitachi
Director: Daisuke Nishio
Fecha de estreno: 07/03/92 (Japón)

Nos encontramos, en este film, con la reaparición de Cooler. El enemigo, reconstruido al estilo Mecha Freezer, fusionado al satélite Big Test, intentará hacerse del planeta Nuevo Namek. Ahora Gokú no será el único Súper Saiyajin capaz de combatir a Metal Cooler, sino que Vegeta lo acompañará en su misión.
Los mismos se enfrentarán a clones de Cooler y, luego de algunos contratiempos, darán con el objetivo a destruir: El satélite Big Test. De esta manera, la amenaza del hermano de Freezer acabará de una vez por todas.
El ambiente y el diseño de los personajes son muy buenos y, en mi opinión, es uno de los trabajos más rescatables de las primeras películas de Dragon Ball Z.


“Los tres grandes Súper Saiyajins”

Título original: Kyokugen Battle!! San Dai Super Saiyajin
Director: Daisuke Nishio
Fecha de estreno: 11/07/92 (Japón)

En este, el 7mo film de Dragon Ball Z, Gokú se verá nuevamente amenazado por creaciones del Dr Gero. Esta vez los contrincantes serán los androides 13, 14 y 15. Sin muchos vuelcos, la historia seguirá una misma línea en donde el combate es lo principal, dejando de lado condimentos que hacen a una película interesante. La idea de que haya más cyborgs ocultos no es de lo más original. Puede destacarse el combate a la par de los tres guerreros Saiyajins más poderosos hasta allí: Gokú, Vegeta y Mirai Trunks y la transformación de A – 13 en Súper A – 13, utilizando a sus propios compañeros.
El conflicto se resuelve haciendo uso de, sí, una Genki Dama.


“El poder invencible”

Título original: Moetsukiro!! Nessen – Ressen – Chyou Gekisen
Director: Mitsuo Hashimotoi
Fecha de estreno: 06/03/93 (Japón)

Esta vez, los Saiyajins que habitan en La Tierra, serán trasladados hacia otro planeta, engañados por Paragus, un individuo de su misma raza. Con el plan de convertirse en el nuevo emperador del universo, Paragus intentará acabar con Vegeta y los demás Saiyajins. Su hijo Broly, un ser dotado de tremendos poderes, se liberará del control de su padre y así quedará enterrado el propósito del mismo. Una infernal batalla se desatará y en esta ocasión, ni el mismo Gokú estará a la altura del semejante poder de su adversario Broly.
La trama es interesante, pero arruina de alguna manera la historia del “Legendario Súper Saiyajin”, ya que, cuando Toriyama ideó la leyenda, se suponía que Gokú sería aquel guerrero legendario. De aquí en adelante se generó el debate entre los que creen que Broly tiene ese rótulo y los que no.


“Los Guerreros de Plata”

Título original: Ginka Girigiri!! Bucchigiri no Sugoi Yatsu
Director: Hajime Katsumishi
Fecha de estreno: 10/07/93 (Japón)

Luego de la destrucción del planeta de Kaioh Sama, gracias a la explosión de Cell, 5 poderosos individuos bajo el mando de Boujack quedan liberados y se presentan a un particular Torneo de las Artes Marciales organizado en La Tierra. Allí reemplazan a los discípulos de Mr Satán y se baten a duelo con Gohan y compañía. La batalla es dura y presenta complicaciones a los héroes de La Tierra, tanto que hasta Gokú, muerto, tendrá que intervenir. Finalmente, un Gohan transformado en Súper Saiyajin nivel 2 acabará con el peligro y verá como, una vez más, su reconocimiento es robado por el patético de Mr Satán.


Continuaciones del film de Broly:

Tanto “El regreso de Broly”, como “El combate definitivo”, son, en mi opinión, de lo peor de todos los largometrajes (Si puede llamárselos así a estos “episodios largos”) de Dragon Ball Z. La intención de mantener viva una historia que ya estaba acabada, solo para alimentar a los fans del supuesto “Súper Saiyajin legendario” hizo que estas continuaciones se vean acompañadas de una falta de originalidad impresionante y un aburrimiento constante.

“El regreso de Broly”

Título original: Kikenna Futari!! Super Senshi wa Nemurenai
Director: Mitsuo Hashimotoi
Fecha de estreno: 12/03/94 (Japón)

Este film marca la reaparición de Broly. Esta vez, la contienda se desarrolla en La Tierra y tiene como partícipes a Goten, Trunks, Krillin, Piccoro y… Videl.
Luego de ser derrotado en aquella primera ocasión, el incontrolable Saiyajin, se toparía con el planeta Tierra y, luego de permanecer en un lago durante un largo período, sería despertado por el llanto de Goten, idéntico al de Gokú cuando éste era un bebé, el mismo que Broly tanto detestaba.
Los poderes de los pequeños Goten y Trunks no servirían y sería Gohan quien daría algo más de paridad a la batalla. Un Kame Hame Ha padre (Gokú desde el “Otro Mundo”) e hijos (¡Sí! Como el padre e hijo vs Perfect Cell) terminaría de una vez por todas con Broly, al menos con el real…

“El combate definitivo”

Título original: Super Senshi Gekiha!! Katsu no wa Ore da
Director: Kazutani Ueda
Fecha de estreno: 09/07/94 (Japón)

Algo más “fuera del molde” que la anterior, esta película presenta, nuevamente a Goten y a Trunks como los protagonistas. También se cuenta con la participación de Mr Satán, Nro 18 y Krillin. Queda claro que luego de la irrupción del Dr Gero y su tecnología, androides de todo tipo comenzaron a aparecer, y como aún no se estaba conforme con la participación de Broly, este tuvo que reaparecer, o al menos un clon del mismo lo hizo.
Al parecer, células del poderoso Saiyajin fueron utilizadas para crear al nuevo Bio – Broly, poseedor de un extraordinario poder (Cuando no), y luego de que Goten y Trunks den una demostración ante los bio guerreros del profesor Kori, despertará y se enfrentará a ellos.
Un nuevo Kame Hame Ha realizado en conjunto, esta vez por Goten, Trunks y Krillin le dará fin, ahora sí, de una vez por todas, a este particular enemigo de películas.


“¡Fusión!”

Título original: Fukkatsu no Fusion!! Goku to Vegeta
Director: Yamauchi Shigeo
Fecha de estreno: 04/03/95 (Japón)

En esta aventura, la batalla se libra en el “Otro Mundo” y el rival a vencer es Janemba, curiosamente, uno de los villanos de película preferidos de Akira Toriyama, al menos en su diseño.
Se pueden apreciar escenas muy cómicas luego de que los muertos vuelvan a la vida, ya que no solo Freezer y los demás traerán problemas, sino que también personas como Hitler y su ejército nazi se harán presentes.
Lo más destacado de la misma es la unión de cuerpos, mediante la fusión Metamoru, entre Gokú y Vegeta. Un error como los tantas veces cometidos, ya que para realizar esta técnica los interactuantes deben poseer la misma estatura.
De esta manera, el guerrero Gogeta nace, aunque su tiempo en la película es decididamente escaso.


“El Golpe del Dragón”

Título original: Ryuken Bakuhatsu!! Goku ga Yareneba Dare ga Yaru
Director: Mitsuo Hashimotoi
Fecha de estreno: 15/07/95 (Japón)

Es la última de las películas de Dragon Ball Z y es muy similar al comienzo de la saga de Boo en la serie:
Siglos atrás, el planeta Konatzu fue arrazado por una bestia llamada Hildegan (Lo que en la serie de TV habría sido Boo, destruyendo planetas y hasta derrotando a los Supremos Kaioh Samas varios millones de años antes del comienzo de la historia de Dragon Ball). El monstruo fue dividido en dos partes por Minosha y éste, junto con su hermano Tapion, quedaron encerrados en cada una de ellas.
Como decíamos, los siglos pasaron hasta que un anciano llamado Hoi (Podría compararse con Babidi) se presenta en La Tierra y engaña a Gokú y compañía, pidiéndoles que, mediante las esferas del dragón, abran la caja en donde una de las partes del demonio se encuentra encerrada junto a Tapion…
Lo más destacable, sin dudas, es la transformación de Gokú en un Ssj nivel 3 y la aparición de su nueva técnica de combate: El Golpe del Dragón.

 
  Hoy hubo 1 visitantesDragon Ball Galaxy  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis